El pasado 19 de Julio del 2024, la finca La Delicia fue testigo de un evento trascendental para la agricultura sostenible en el país. Con la presencia de los socios de CORPOAGUACATE y del Embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts, se inauguró la primera estación meteorológica del proyecto Crea, una iniciativa que promete mejorar el manejo hídrico sostenible en las plantaciones de aguacate de la región.
Este importante avance ha sido posible gracias a la colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), que no solo ha entregado la estación, sino que también se encargará de su operación. Esta es la primera de un total de 10 estaciones meteorológicas que se instalarán en las provincias de Imbabura, Pichincha y Carchi, en plantaciones de aguacate.
Un Avance para el Uso Sostenible del Agua en el cultivo del Aguacate
Las estaciones meteorológicas permitirán un monitoreo más eficiente del clima y del uso del agua en los cultivos, contribuyendo a reducir la huella hídrica de las plantaciones de aguacate transformándolas en un cultivo sostenible. Con la información obtenida, los agricultores podrán optimizar sus sistemas de riego, lo que no solo favorece a la productividad, sino también al medio ambiente. Este tipo de innovación es crucial para garantizar la sostenibilidad en una época en la que el cambio climático impone retos significativos a la agricultura.
Impacto Regional y Futuro del Proyecto
El proyecto Crea no solo beneficiará a las plantaciones de aguacate, sino que sentará las bases para un manejo más eficiente y sostenible del agua en otros cultivos. La instalación de estas estaciones en puntos estratégicos permitirá una recopilación de datos en tiempo real, fundamentales para mejorar la toma de decisiones agrícolas.
En el futuro, el monitoreo climático y de recursos hídricos será clave para enfrentar los desafíos globales de la agricultura, como la escasez de agua y los cambios bruscos en las condiciones climáticas. Gracias a proyectos como este, apoyados por instituciones como ESPOL y CORPOAGUACATE, los agricultores de la región podrán estar mejor preparados para enfrentar esos retos.
Este es solo el primer paso de un largo camino hacia una agricultura más sostenible y eficiente del aguacate.
Comentarios recientes